En este episodio:
Daniel y Eduardo hablan sobre las recientes órdenes presidenciales de Trump en Estados Unidos, incluyendo la eliminación del término “género”, la introducción de una criptomoneda de Trump, y la propuesta ley Laken Riley. Analizan las implicaciones de estas medidas, especialmente en cuanto a la deportación y detención de inmigrantes, incluso aquellos con documentación. Advierten sobre los peligros potenciales de estas políticas, comparándolas con eventos históricos similares en otros países.
Asi mismo discuten las políticas de Donald Trump hacia México, incluyendo la amenaza de aranceles y la posible deportación masiva de inmigrantes ilegales. Analizan el impacto negativo de estas medidas en la economía norteamericana, especialmente en la industria automotriz, y comparan la retórica de Trump con la de líderes autoritarios del pasado. Expresan preocupación por la falta de organización política de la comunidad mexicana en Estados Unidos y las posibles consecuencias de las deportaciones masivas en la seguridad de México.
Comentan sobre el el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela por parte de Trump y sus posibles implicaciones. Conversan sobre la situación política en México, la designación de Marco Rubio como Secretario de Estado de EE.UU., y la posible clasificación de carteles mexicanos como organizaciones terroristas. También abordan la postura de Trump sobre la guerra en Ucrania y la captura de soldados norcoreanos.
Critican la percepción de Trump como héroe en Israel a pesar de estas acciones y mencionan la creación de una colonia con su nombre en territorios ocupados. Los presentadores analizan las implicaciones del acuerdo de paz y la situación en Gaza, cuestionando quién realmente ganó el conflicto.
Finalmente, instan a los oyentes a participar activamente en organizaciones democráticas para oponerse a Trump en futuras elecciones.