En este episodio:
Se discuten las políticas de Trump en Estados Unidos, comparándolas con las acciones del gobierno mexicano. Analizan las medidas contra la inmigración ilegal, los recortes presupuestarios y la salida de organizaciones internacionales. Los participantes expresan preocupación por el populismo y el impacto de estas políticas en la sociedad, mencionando propuestas controvertidas como recompensas por denunciar inmigrantes ilegales y las tácticas utilizadas para localizar y deportar a personas.
Daniel advierte sobre los riesgos para inmigrantes en Estados Unidos, aconsejando tener copias de documentos y conocer derechos legales. Eduardo sugiere contactar al consulado mexicano, pero Daniel cuestiona su eficacia y recomienda consultar a un abogado de migración. Discuten opciones como permanecer en estados más seguros o considerar salir del país, reconociendo la complejidad de la situación para familias inmigrantes.
Eduardo y Daniel discuten sobre las deportaciones en Estados Unidos y su impacto en la economía. Señalan que los sectores económicos con alta presencia de mano de obra latina, como la agricultura, construcción y servicios, no pueden ser muy afectados por las redadas debido a la dificultad de reemplazar a estos trabajadores con personal legal. Mencionan la existencia de escuelas técnicas en México, como los CECATI, que preparan a las personas en oficios como plomería y carpintería, lo cual podría ser útil para los migrantes.
Daniel y Eduardo discuten la política de Trump y su impacto en las relaciones internacionales, especialmente con México. Analizan la importancia de votar demócrata para contrarrestar las acciones de Trump.
mencionan brevemente un accidente aéreo en Washington entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros con 64 personas a bordo.